La capa de enlace de datos
La capa de enlace de
datos es la responsable de del intercambio de datos entre un host cualquiera, y
la red a la que está conectado. Permitiendo una correcta comunicación entre las
capas superiores (Red, Transporte y Aplicación) y el medio físico de transporte
de datos. Su principal objetivo es la de proveer una comunicación segura entre
dos nodos pertenecientes a una misma red o subred, para ello se encarga de la
notificación de errores, de la topología de la red y el control del flujo en la
transmisión de las tramas.
Si ambos nodos
pertenecen a la misma red/subred (comunicación punto a punto) esta capa se
encarga de que los datos se envíen con seguridad a través del medio físico y
sin errores en la transmisión. Por este motivo podemos afirmar que la Capa
de Enlace de Datos es la encargada de la transmisión y direccionamiento de
datos entre host situados en la misma red/subred, mientras que la capa de Red
(Internet) es la encargada de la transmisión y direccionamiento de datos entre
host situados en redes diferentes.
La Capa de Enlace de
Datos proporciona sus servicios a la Capa de Red, suministrando un tránsito de
datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de
datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico), la
topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, formación y
entrega ordenada de tramas y control de flujo. Por lo tanto, su principal
misión es convertir el medio de transmisión en un medio libre de errores de
cualquier tipo. En la fig. 1 Se muestra como es el flujo de los datos a
partir de la capa de enlace de acuerdo al modelo OSI, de manera virtual lo
datos fluyen de la capa de red a la capa de enlace de datos y de ahí al la capa
de enlace en el siguiente nodo, la cual los prepara para enviarlos a la capa de
red. La trayectoria real incluye el paso de estos datos por la capa física del
modelo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin91yVXV0Y0NJYuDV5Tq-6G9CWqrRnsWU15cj-_dXZe3fQS1blmOkyLAysW-VlxaHYFWDDaR7GPum8yjJ5AKINcpg22s1nE3xRSrXng9f0z2tZEx6Ok7mS_h7Etk9gTOyb9YjEU7cjzok/s1600/enlace+de+datos.png)
Característica de enlace de dato
La tarea primordial de esta capa es la de corrección de
errores. Hace que el emisor trocee la entrada de datos en tramas, las transmita
en forma secuencial y procese las tramas de asentimiento devueltas por el
receptor. Es esta capa la que debe reconocer los límites de las tramas. Si la
trama es modificada por una ráfaga de ruido, el software de la capa de enlace
de la máquina emisora debe hacer una retransmisión de la trama. Es también en
esta capa donde se debe evitar que un transmisor muy rápido sature con datos a
un receptor lento. En esta capa se ubican los bridges y switches. Protocolos
utilizados: HDLC y LLC.
Principales funciones
Establece los
medios necesarios para una comunicación confiable y eficiente entre dos
máquinas en red. Define el tipo de servicio.
* Agrega una
secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits de
los paquetes, estructurando este flujo bajo un formato predefinido llamado
trama o marco, que suele ser de unos cientos de bytes. Los sucesivos marcos forman
trenes de bits, que serán entregados a la Capa Física para su transmisión.
* Sincroniza
el envío de las tramas, transfiriéndolas de una forma confiable libre de
errores. Para detectar y controlar los errores se añaden bits de paridad, se
usan CRC (Códigos Cíclicos Redundantes) y envío de acuses de recibo positivos y
negativos, y para evitar tramas repetidas se usan números de secuencia en
ellas.
* Envía
los paquetes de nodo a nodo, ya sea usando un circuito virtual o como
datagramas.
* Controla
la congestión de la red.
* Regula
la velocidad de tráfico de datos.
* Controla
el flujo de tramas mediante protocolos que prohíben que el remitente envíe
tramas sin la autorización explícita del receptor, sincronizando así su emisión
y recepción.
* Se encarga
de la de secuencia, de enlace lógico y de acceso al medio (soportes físicos de
la red).
* Define
los procedimientos para la gestión del enlace:
+ Inicio
+ Mantenimiento
+ Liberación
del enlace
Subcapas de enlace de datos
Control de enlace lógico
El control de enlace
lógico (LLC) coloca información en la trama que identifica qué protocolo de
capa de red está siendo utilizado por la trama. Esta información permite que
varios protocolos de la Capa 3, tales como IP e IPX, utilicen la misma interfaz
de red y los mismos medios.
· Control de acceso al medio (MAC)
El control de acceso al medio (MAC) proporciona a la capa de enlace de
datos el direccionamiento y la delimitación de datos de acuerdo con
los requisitos de señalización física del medio y al tipo de protocolo de capa
de enlace de datos en uso.
Protocolos de Capa 2:
·
PPP: el protocolo PPP permite establecer
una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos computadoras.
Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un
particular con su proveedor de acceso a través de un módem telefónico
·
Ethernet: define el uso de los dos
niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos),
especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la
rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área
metropolitana.
·
HDLC: es un estándar a nivel de
enlace de datos que incluye mecanismos para la detección y corrección de
errores. Se utiliza en RDSI y en X.25, aunque no se siguen sus especificaciones
completas, ya que es un protocolo muy extenso
·
Frame Relay: es una técnica de
comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual.
Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que
transmite una variedad de tamaños de tramas para datos, perfecto para la
transmisión de grandes cantidades de datos.
·
ATM: es un modo de transferencia no
síncrono que se hizo popular en 1988 cuando se decidió que esta tecnología de
conmutación seria la usada por las futuras redes ISDN en banda ancha. El tamaño
ideal de las celdas de este protocolo fue motivo de discusión decidiendo que
serían de 53 bytes, divididos en octetos.
Protocolo de Ventana Deslizante
El protocolo de ventana deslizante permite al emisor transmitir múltiples
segmentos de información antes de comenzar la espera para que el receptor le
confirme la recepción de los segmentos, tal confirmación se llama validación, y
consiste en el envío de mensajes denominados ACK del receptor al emisor. La
validación se realiza desde el receptor al emisor y contiene el número de la
siguiente trama que espera recibir el receptor, o el de la última trama
recibida con éxito, ACK n (siendo n el número de la trama indicada). Con esta
indicación el emisor es capaz de distinguir el número de los envíos realizados
con éxito, los envíos perdidos y envíos que se esperan recibir.
Control de flujo
El control de flujo es necesario para no saturar
al receptor de uno a más emisores. Utiliza mecanismos de retroalimentación.
Suele ir unido a la corrección de errores y no debe limitar la eficiencia del
canal. El control de flujo conlleva dos acciones importantísimas que son la
detección de errores y la corrección de errores.
La detección de errores se utiliza para detectar errores a la
hora de enviar tramas al receptor e intentar solucionarlos. Se realiza mediante
diversos tipos de códigos del que hay que resaltar el CRC, simple paridad
(puede ser par, números de “1” par, o impar), paridad cruzada (Paridad horizontal
y vertical) y Suma de verificación.
La corrección de errores surge a partir de la detección para
corregir errores detectados y necesitan añadir a la información útil un número
de bits redundantes bastante superior al necesario para detectar y
retransmitir. Sus técnicas son variadas. El Código Hamming, Repetición,
que cada bit se repite tres veces y en caso de fallo se toma el bit que más se
repite; También puede hacerse mediante verificación de paridad
cruzada, Reed-Solomon y de goyle.
También cabe destacar los protocolos HDLC que es un control de
enlace de datos a alto nivel, orientado a bit y obedece a una ARQ de
ventana deslizante o continuo. También existen protocolos orientados a
carácter.
![Resultado de imagen para Control de flujo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ6rBDyvlYmBhbwnv4FkgDKu6mk_eFBF3ZYAlhAzv5TZi8RuniUpC2QeSdYsqabQEN_rafWEFrNsAE0G61PUOPwvVbHAjgrG-xts4ZZeX6xM1kt8ziTiDGVyZ6VYE2xhee9_iOqK4CHWxl/s400/kjhgjkghjg.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario